Publicador de contenidos

null reptes cea blog

-
Reflexiones sobre los Comités de Ética

Olga Rubio analiza los retos de los CEA y cómo afrontarlos

+Leer más

Blog

Reflexiones sobre los Comités de Ética

19 mayo 2025

Los comités de ética asistenciales (CEA) son esenciales en la medicina moderna debido a la complejidad y la diversidad de situaciones a las que se enfrentan los profesionales de la salud.  

Desde el "Comité de Dios de Seattle" en 1962 hasta casos emblemáticos como el de Karen Ann Quinlan en 1976 y Nancy Cruzan en 1990, los comités de ética han jugado un papel crucial en la toma de decisiones sobre tratamientos médicos y la vida de los pacientes. ¿Quién decide el límite de un soporte vital? ¿En función de qué criterios? ¿Debe ser solo una persona, o un grupo de expertos de profesionales? La historia a lo largo de los años nos ha enseñado que los problemas complejos tienen diferentes aristas, y abordajes y que la deliberación en grupos multidisciplinares y con cosmovisiones diferentes, puede dar lugar a decisiones más reflexives y prudentes, atendiendo a los valores, a la ética y   a la legalidad. 
 

Un modelo a revisar

Los comités de ética son útiles y necesarios, pero su modelo actual puede estar anticuado. La falta de independencia para funcionar eficazmente es un problema grave, al que se tienen que enfrentar los CEA, y a veces deben asumir tensiones entre el entusiasmo científico y la innovación, la gestión de recursos y la planificación de los mismos y de los gestores, la autonomía mal entendida de los pacientes que exigen más allá de lo propiamente correcto. Además, deben centrarse en las necesidades reales de los pacientes y las organizaciones, evitando el paternalismo y promoviendo la deliberación como herramienta de trabajo, fomentando la deliberación en el seno de los equipos asistenciales como método para tomar mejores decisiones, más adaptadas a las necesidades reales de los pacientes.

Aspectos innovadores a tener en cuenta para la sostenibilidad de los CEA

Innovación en la prestación de servicios. La digitalización y la personalización de los servicios basados en datos son herramientas clave para mejorar la atención médica. La innovación debe enfocarse en la reciprocidad, la co-creación y la escalabilidad, teniendo en cuenta la perspectiva de género y las necesidades locales.

Generar cultura ética en las organizaciones. Es fundamental promover una cultura ética en las organizaciones mediante la formación, la sensibilización y la evaluación continua. Los comités de ética deben desempeñar un papel activo en la divulgación de resultados y en la acreditación ética de las organizaciones.

Participación y empoderamiento del paciente. Mitigar la asimetría entre médico y paciente es crucial para una "salud colaborativa". La participación del paciente debe ir más allá del tokenismo y ser genuina, involucrando a los pacientes en la toma de decisiones y la innovación en la prestación de servicios. Para ello es conveniente compartir la información con los pacientes, y que esta información esté adaptada a la capacidad de comprensión de las personas que la reciben.
 

En conclusión, los comités de ética deben adaptarse a los cambios profesionales profundos y las nuevas oportunidades que ofrece la inteligencia artificial y las nuevas tecnologias. La colaboración y la proactividad son esenciales para enfrentar los desafíos éticos y mejorar la atención médica. El empoderamiento de los pacientes también en dilemas éticos es una forma de mantener viva su autonomía en la toma de decisiones. 

 

Olga Rubio

Médico de Medicina Intensiva. Responsable de la Unidad de Experiencia de Pacientes. Hospital Clínic de Barcelona


 

Para saber más:

Los Comités de Ética Asistencial. Artículo de Màrius Morlans

Publicación: Comités de Ética y consultores clínicos: ¿complemento o alternativa en la ética asistencial?Comitès d'ètica i consultors clínics. Complement o alternativa en l'ètica assistencial?

Oferta formativa para profesionales sanitarios, asistenciales y/o miembros de CEA

Fuente imagen: Banc d'Imatges Infermeres (Ariadna Creus y Àngel García)

home_agenda

home_grants_and_awards

home_publications

subscription

¿Quieres recibir nuestra newsletter?
Suscríbete!