Carrousel_Cites_Home

Publicador de contenidos

Publicador de contenidos

Publicador de contenidos

8 de abril en el espacio ETC de Vic

Leer más
8 de abril en el espacio ETC de Vic

El 8 de abril organizamos desde la Cátedra de Bioética UVic-UCC y la Americana Film Fest una sesión matinal para fomentar la reflexión bioética entre alumnos de escuelas e institutos con "The thinking game".

 

Este documental está centrado en la figura de Demis Hassabis, la búsqueda de la inteligencia artificial general y los usos éticos que se pueden dar para mejorar la vida de las personas. Cuando Demis tenía 8 años era uno de los mejores jugadores de ajedrez del mundo.

 

Durante una competición pensó que si todos los que competían, colaboraran con sus grandes inteligencias podrían alcanzar grandes logros para mejorar la vida de las personas. Con este pensamiento abandonó la partida, las competiciones de ajedrez y decidió dedicar la vida a buscar una inteligencia artificial general que mejorase la vida de los demás. 
 
Así nació DeepMind, un proyecto universitario y personal que luego compró Google y que entre otros hitos ha desentrañado el plegado de proteínas, dando herramientas gratuitas a los científicos de todo el mundo para conseguir mejoras en medicamentos o el cuidado del medio ambiente. Este descubrimiento del plegado de proteínas le hizo ganar el premio Nobel de química en 2024.
 
Actividad 100% subvencionada


Tràiler 

 

Dirigida a alumnos de 4rt ESO y Bachillerato
VOSC
9 de abril a las 10h
Cines Girona
c/ Girona 175
Barcelona

 

Formulario de inscripciones

 

Para más información: fundacio.grifols@grifols.com

Información de registro

Imágenes

Publicador de contenidos

Convocatoria premios y becas 2025

Tenéis hasta el 31 de mayo para presentar vuestros trabajos y proyectos.

La convocatoria de premios y becas de bioética 2025 se cierra el próximo 31 de mayo. A través de nuestra web podéis presentar vuestros proyectos. Recordad que primero debéis estar registrados como usuarios.

 

Publicador de contenidos

19 de marzo a las 18:30

Leer más
19 de marzo a las 18:30

¿Es posible vivir con sentido el transito final? ¿Cómo afrontar un proceso de enfermedad avanzada? ¿Qué significa morir en paz? La proximidad de la muerte acostumbra a llegar acompañada de sufrimiento, pero a veces, cuando se dispone de un tiempo de preparación para la persona y su entorno, ofrece la oportunidad de completar de manera consciente la vida.

 

Esta charla en colaboración con Amics per a la UNESCO de Barcelona busca ampliar nuestra comprensión del morir aportando una visión psicológica y espiritual. Tener presente la muerte, incluso cuando estamos sanos, puede dar profundidad a la vida. Nos conecta con lo más esencial y puede suponer un camino de interioridad.

 

Una conferencia a cargo de Cristina Llagostera, psicóloga especialista en cuidados paliativos, psicooncología y atención al duelo y las pérdidas.

 

 Inscripciones aquí

 

19 de marzo a las 18:30 h
Actividad presencial
Sede Amics per a la UNESCO de Barcelona
c/Mallorca, 207 Barcelona

 

En colaboración con:


Información de registro

Imágenes

Publicador de contenidos

Ganadores de los premios Ética y Ciencia

Descubre los proyectos premiados

La Fundación Víctor Grífols i Lucas entregó el pasado 5 de marzo los premios educativos Ética y Ciencia, destinados a reconocer los proyectos sanitarios, científicos o sociales que fomentan la sensibilidad y reflexión ética de los alumnos.

 

En esta ocasión el primer premio fue para el proyecto “La evolución desde la perspectiva genÉtica”, del instituto Barres i Ones de Barcelona. A partir de los casos de escaneo de iris se despertó el pensamiento crítico del alumnado con situaciones cercanas relacionadas con la genética.

 

El segundo premio, fue para el proyecto “Momentos para ti”, del Instituto Salvador Seguí de Barcelona. En este caso se trata de un cicló formativo que ofrece gratuitamente servicios de peluquería a personas sin hogar, para fomentar su autoestima y reinserción en la sociedad.

 

Por último el tercer premio se lo llevó el proyecto “La ciudad que necesitamos” de la escuela Garbí Pere Vergés de Esplugues de Llobregat. El proyecto se centró en diseñar ciudades sostenibles combinando ciencia, ética y tecnología.

 

Los alumnos y docentes galardonados pudieron explicar sus proyectos en el acto de entrega de premios, celebrado en el museo Grífols, donde también disfrutaron de una visita guiada.


 

home_publications

home_grants_and_awards

home_agenda

subscription

¿Quieres recibir nuestra newsletter?
Suscríbete!