Carrousel Premi EiC 2025

Publicador de contenidos

Publicador de contenidos

Publicador de contenidos

19 de noviembre

Leer más
19 de noviembre

Seleccionar embriones, decidir qué genes heredar y abrir la puerta a la creación de ADN en el laboratorio. Hoy la genética nos permite elegir mucho más de lo que imaginábamos. No sólo hablaremos de lo terapéutico; ahora seleccionamos, intervenimos y, en algunos casos, incluso podemos fabricar nuevas combinaciones genéticas. En esta charla plantearemos cómo estos avances nos obligan a repensar qué significa elegir, qué riesgos asumimos y qué dilemas éticos aparecen cuando seleccionamos el futuro de la humanidad. 

 

El próximo 19 de noviembre a las 18:30h, Adrián Villalba, investigador postdoctoral en Medicina Reproductiva del Instituto de Investigaciones Sanitarias de la Fe (Valencia) impartirá una conferencia sobre los dilemas de la genética, en la sede de Amics per a la UNESCO de Barcelona. Esta actividad forma parte del ciclo Espacios de Reflexión que realizamos conjuntamente con esta entidad. 

 

19 de noviembre a las 18:30h 
Amics per a la UNESCO de Barcelona 
Mallorca 207 
Barcelona 

 

Inscripciones

 

Información de registro

Imágenes

Publicador de contenidos

Del 13 de octubre al 22 de noviembre

Leer más
Del 13 de octubre al 22 de noviembre

A partir de este mes de octubre comienza la II edición del festival Vida al Final de la Vida, un festival coorganizado por The Care Lab, la Fundación Victor Grífols i Lucas, la Sociedad Catalano-Balear de Cuidados Paliativos, la UOC y Pobles que Cuiden, cuyo principal objetivo es romper el tabú a hablar de la muerte y ofrecer a las personas herramientas e información que les permitan vivir mejor.

 

Formamos parte de una sociedad a la que todavía le cuesta hablar de la muerte, ya que nos da miedo, nos incomoda y nos conecta con el dolor y la incertidumbre. Pero cuando llega el momento de afrontarla, a menudo ya es demasiado tarde para hacerse preguntas, expresar deseos o tomar decisiones.

 

El Festival Vida al Final de la Vida ha programado más de 40 actividades culturales de divulgación y concienciación para desestigmatizar y romper prejuicios en torno a la muerte. Esta edición comienza en octubre de 2025 y se prolongará hasta mayo de 2026.

 

Entre las iniciativas programadas destacan: actividades para docentes, sesiones en institutos, cinefórums, catas de vino, debates literarios, talleres sobre voluntades anticipadas, etc.


 

 

Puedes consultar la programación aquí.

 

Información de registro

Imágenes

Publicador de contenidos

12 de noviembre

Leer más
12 de noviembre

El próximo 12 de noviembre celebraremos la entrega de Premios y Becas de Bioètica.

 

Contaremos con la conferencia "Estat del benestar i drets humans: final d'etapa. Toca canvi?" (Estado del bienestar y derechos humanos: final de etapa. ¿Toca cambio?") con Esther Giménez-Salinas, Síndica de Greuges de Catalunya.

 

Estamos viviendo un retroceso que amenaza el estado del bienestar y los derechos humanos consolidados en los últimos 75 años. Cataluña no es ajena a esta tensión y necesita una revisión profunda de sus estructuras institucionales y administrativas.


El modelo actual es lento, burocrático y obsoleto, con una gestión inadecuada de los recursos, lo que exige una segunda transición valiente para adaptar la administración a una Cataluña con una demografía creciente y reforzar su misión de servicio público.


Casa Convalescència – Aula Magna
A las 18:30 h
Carrer de Sant Antoni Maria Claret, 171
08041 Barcelona
 
Acto presencial. Inscripciones aquí.

Información de registro

Imágenes

Publicador de contenidos

Del 5 de noviembre al 11 de diciembre

Leer más
Del 5 de noviembre al 11 de diciembre

¿Has pensado cómo querrías que fuera la atención a recibir en caso de padecer una enfermedad que te impida expresarte? ¿Sabes cómo puedes dejar constancia de esto? Para estar seguros y seguras de que se respetarán nuestros deseos y voluntades, es necesario que los dejemos escritos.  ¿Cómo hacerlo? ¿Cómo rellenar un Documento de Voluntades Anticipadas (DVA)? 

 

Lo pondremos en práctica en diversos talleres que hemos organizado en el marco del festival Vida al Final de la Vida, destinado a romper el tabú a hablar de la muerte y ofrecer herramientas para informarnos, formarnos y decidir y cómo encarar el último tramo de la vida. 


Se trata de sesiones prácticas de 2h de duración coordinadas por la Fundación Víctor Grífols i Lucas, con profesionales de Derecho a Morir Dignamente (DMD) 

 

Sesiones: 
5 de noviembre de 2025, a las 18.00h en el Palau Macaya de Barcelona 
12 de noviembre de 2025, a las 18.00h en el Palau Macaya de Barcelona 
18 de noviembre de 2025, a las 17.00h en la Residencia Experiencia (Fundación Bonàrea) de Guissona
11 de diciembre de 2025, a las 18.30h en la Sala Gótica del Hospital de Sant Andreu de Manresa 
 

Inscripciones aquí 

Esta activdad forma parte de:

 

Información de registro

Imágenes

home_publications

home_grants_and_awards

home_agenda

subscription

¿Quieres recibir nuestra newsletter?
Suscríbete!