Equipo liderado por Laura Fernández
“Prevalencia de edadismo en profesionales sanitarios en un hospital terciario. Propuesta y puesta en marcha de una intervención para disminuir los prejuicios, actitudes y discriminación hacia las personas mayores” (Hospital Clínico, Universidad de Valencia)

El envejecimiento de la población es una gran preocupación de salud pública en el siglo XXI. Se prevé que el número de personas mayores de 60 años se duplique y el de mayores de 80 años se triplique entre 2020 y 2050. Los problemas geriátricos deben ser una prioridad vital, pero las personas mayores a menudo sufren discriminación y estereotipos, tanto de manera explícita como implícita, lo que contribuye a la evolución del edadismo.
El edadismo se manifiesta en estereotipos, prejuicios y discriminación, afectando negativamente la percepción y el trato hacia las personas mayores. Estos estereotipos incluyen ideas como que todos los ancianos son frágiles o dependientes, lo que no refleja la diversidad y capacidades reales de las personas mayores.
Con el fin de eliminar el edadismo en la atención sanitaria, este proyecto tiene como objetivo analizar la literatura sobre el edadismo entre los sanitarios, determinar la prevalencia de las actitudes edadistas y traducir y validar el cuestionario Fraboni Scale of Ageism al castellano. También busca reducir los niveles de edad mediante una intervención basada en la evidencia para mejorar la calidad de los servicios y la satisfacción de los usuarios.