Publicador de contenidos

null blog Histories bioètica

-
Historias de bioética

Nuestros colaboradores nos cuentan cómo entraron en contacto con la bioética

+Leer más

Blog

Historias de bioética

16 septiembre 2024

Hemos pedido a nuestros colaboradores que nos expliquen sus experiencias con la bioética y qué motivos despertaron su vocación por esta disciplina.

Iris Parra Jounou - Investigadora en política y moral

«Se me murió el primer paciente con diecinueve años, mientras hacía las prácticas de Enfermería en el hospital Clínic de Barcelona. No era la primera vez que veía la muerte, pero sí la primera vez que tuve que decir a su mujer que no había sobrevivido. Lloré y lloré, escondida en los lavabos. El segundo no lo vi morir, pero le preparé el cóctel de sedación; al día siguiente ya no estaba. Después llegaron otros, en hospitales, residencias y ambulancias. En aquella época, nos hacían llevar un diario reflexivo a la asignatura de ética y legislación; todas estas experiencias me hicieron seguir buscando respuestas a mis preguntas fundamentales. Fue así como terminé en Humanidades y finalmente en Filosofía.

Ahora, cerca de quince años después, estoy terminando mi tesis doctoral en filosofía política y moral en la Universidad Autónoma, donde propongo una aproximación diferente al final de vida desde las éticas y políticas del cuidado. Hace cinco años que la práctica clínica ha quedado atrás, no era mi sitio, pero ayudo a gente que se enfrenta cada día a pensar en sus dilemas, a poner luz a las dudas, a desarrollar más los conceptos que fundamentan nuestras acciones. Supongo que, para mí, si no hay un sentido, no vale la pena.»

Adrián Villalba - Científico en embriología

«Soy científico de formación y profesión. Durante mi tesis doctoral nunca me planteé que la bioética tuviera un papel relevante en el laboratorio, pero durante mi etapa postdoctoral en la Universidad Paris Cité mi perspectiva cambió profundamente. Al trabajar con embriones y fetos humanos donados voluntariamente tras el aborto, me enfrenté a dilemas éticos y filosóficos que nunca había considerado.

Esta experiencia despertó en mí una profunda curiosidad por los aspectos éticos del origen de la vida, por lo que decidí realizar un doctorado en Filosofía por la Universidad de Granada. Actualmente, investigo cuestiones relacionadas con la moralidad de las técnicas disruptivas de reproducción asistida, desde la manipulación de gametos hasta embriones. Mi interés por la bioética nace de la necesidad de entender los principios éticos en nuestras investigaciones científicas, garantizando que los avances tecnológicos se desarrollen de manera responsable.»

Màrius Morlans Molina - Miembro del Comitè de Bioètica de Catalunya

«La primera vez que escucho hablar de los principios de la bioética es con el Dr. John B. Dossetor, jefe del servicio de Nefrología del Hospital Universitario de Edmonton (Alberta, Canadá), que los utiliza para analizar casos clínicos complejos por la problemática ética. Lo escuchamos, atentos por la novedad, los asistentes al Simposio "Tecnología Médica y Calidad de Vida", celebrado en Barcelona el 17 y 18 de noviembre de 1988. 

El Dr. Dossetor, al conocer mi condición de nefrólogo dedicado al trasplante en el Hospital Universitario Vall d'Hebron, me invita a participar al congreso de The Transplantation Society en Otawa, la última semana de agosto de 1989. El objetivo es llegar a un consenso sobre diferentes aspectos éticos del trasplante, principalmente la compraventa de órganos, práctica habitual en la India. La deliberación entre los participantes, profesionales de la biomedicina, juristas, filósofos y referentes de las diferentes religiones es una experiencia enriquecedora que me abre nuevas perspectivas sobre cómo abordar los problemas éticos que plantea la práctica clínica y la investigación biomédica.»

Jaume Vaisman García - Profesor de filosofía

«En el año 2019 tuve la suerte de tutorizar un trabajo de investigación que, finalmente, ganó el segundo Premio Bachillerato de Bioética de la Fundación Víctor Grífols i Lucas. Fue una experiencia fantástica. A raíz del premio, conocimos las jornadas de Bioética y Cine que también organizaba la Fundación, junto con la Americana Film Fest y el Departament d’Educació. Cada año desde entonces, 200 alumnos de Filosofía y Biología de mi Instituto, el Salvador Espriu de Barcelona, se van adentrando de lleno en esta disciplina. Ahora estoy en el Instituto Abad Oliba de Ripoll. El 2 de mayo de 2024 se realizó la primera Matinal de Bioética en el Cine Comtal de Ripoll. La primera de muchas veces. Esa es mi ilusión y, no hace falta decirlo, mi orgullo.»

home_agenda

home_grants_and_awards

home_publications

subscription

¿Quieres recibir nuestra newsletter?
Suscríbete!