Desarrollo teórico y aplicación práctica
Esta publicación trata sobre la aplicación de la ética del cuidado en diferentes entornos de los servicios sociales y de salud que pueden contribuir al bienestar y la calidad de vida de las personas. Es el resultado del seminario sobre Ética del cuidado organizado por el Colectivo Minerva y la Fundación Víctor Grífols i Lucas.
Cuenta con la especial participación de Marian Barnes, con una enriquecedora reflexión sobre la importancia de la ética del cuidado en la lucha por la justicia social. Barnes analiza algunas de sus implicaciones para definir políticas y estrategias de salud, y argumenta cómo la ética del cuidado puede ayudar a los profesionales a definir sus roles para contribuir a uno objetivo de justicia más amplio.
Asimismo, incluye aportaciones de Victoria Camps, Carme Casas, Víctor Montori y Pilar Delgado, que ofrecen su visión desde perspectivas enfocadas a varios colectivos profesionales.
Guía con recomendaciones técnicas, éticas y funcionales para la creación de aplicaciones móviles.
La Fundación Tic Salut Social, organismo del Departamento de Salud de la Generalitat de Catalunya, ha publicado una guía para crear una aplicación móvil siguiendo los principios básicos de la ética, seguridad, accesibilidad, usabilidad, interoperabilidad y confiabilidad.
En esta guía ha participado la Cátedra de Bioética Fundació Grífols junto con otras universidades e instituciones tecnológicas, sanitarias y sociales. El documento es un compendio de recomendaciones destinadas a crear aplicaciones eficaces, usables, seguras y que garanticen los derechos y las libertades de las personas que las utilizaran.
Aborda tanto los aspectos técnicos como éticos y funcionales que cualquier aplicación móvil debe incorporar en las fases iniciales del proyecto de desarrollo.
Reflexiones de distintos autores para abordar los retos que supone la educación en bioética.
El I Congreso Internacional de Bioética, celebrado en Vic el 24 y 25 de enero de 2019, se dedicó al análisis, reflexión y mejora de la pedagogía del aprendizaje de la bioética. Con el objetivo de que la reflexión bioética trascienda más allá del nivel académico o clínico y llegue a la ciudadanía.
Este libro presenta el contenido expuesto y debatido durante el congreso y da voz a las experiencias que difícilmente encuentran foros adecuados para compartir sus ideas. Se aborda el tema de la pedagogía de la bioética, planteando los retos a los que nos enfrentamos, la orientación de la formación y las distintas experiencias a nivel internacional.
Publicación destinada a introducir la reflexión sobre contenidos éticos en la formación de los profesionales de bioinformática.
La Càtedra de Bioètica Fundació Víctor Grífols UVIC-UCC y Bioinformatics Barcelona (BIB) han publicado este trabajo dirigido por David Casacuberta, profesor e investigador de la UAB.
En esta publicación se ofrecen un conjunto de herramientas con el objetivo de facilitar la difícil tarea de un docente de programar un curso de introducción a la ética para bioinformáticos. Dado lo muy importante que es este tipo formación, y las escasas apariciones que tiene en los planes docentes, este libro aborda la temática pasando por las principales teorías éticas, los principales problemas éticos propios en bioinformática, la presentación de las herramientas y distintos casos prácticos que el docente puede trabajar en clase.
Helen Kohlen aproxima la ética del cuidado a la calidad asistencial y al bienestar de las personas atendidas en instituciones sanitarias y sociales.
En esta publicación, Helen Kohlen aboga por involucrar la ética del cuidado a los comités de bioética a cura als comitès de bioètica y avanzar hacia un modelo de cuidado democrático. La publicación incluye también aportaciones y experiencias de varias profesionales que trabajan para adoptar la ética del cuidado en sus proyectos clínicos, docentes, investigadores y gerenciales.
El libro recoge las reflexiones surgidas de la cuarta edición del Seminario Ética y Valores del cuidar, organizada por el Colegio Oficial de Enfermeras y Enfermeros de Barcelona con la colaboración de la Fundación Víctor Grífols i Lucas.
Publicación donde Ingunn Moser reflexiona sobre el impacto de las tecnologías en las relaciones en el cuidado.
Marian Barnes reflexiona sobre el cuidado, una experiencia universal sobre el que hay que construir alianzas
Marian Barnes, socióloga y experta en política social, nos aproxima a la ética del cuidado a través de una visión que va más allá de la enfermedad y la hegemonía económica. Esta publicación incluye dos conferencias impartidas en el seminario Ética y valores del cuidado organizado por el Col·legi Oficial d'Infermeres i Infermers de Barcelona con la colaboración de la Fundació Víctor Grífols i Lucas.
Para solicitar un ejemplar, contactad con Anna Almirall aalmirall@coib.cat
Conclusiones y resumen del informe Children and Clinical Research.
Publicación destinada a padres, niños y adolescentes.
Dirigido por Rafael Dal-Ré, Xavier Carné y Diego Gracia, cuenta con la colaboración de más de 40 autores
La investigación clínica, entendida como la búsqueda de soluciones para los problemas que acechan a la salud es, por su objetivo, una de las actividades de mayor trascendencia para el ser humano. Esta obra colectiva, como su propio título indica, explora no solo lo mucho que de positivo (las luces) tiene la investigación clínica, cómo se realiza, qué problemas encuentra y qué soluciones se plantean, sino también algunos aspectos negativos (las sombras) que la comunidad científica ha sido, hasta la fecha, incapaz de impedir que se produzcan.
La Fundación ha patrocinado la edición de este libro, que puede adquirirse en la web de Triacastela o descargarse por capítulos en formato pdf.
Indice
Indice
Indice autores
Presentación
Victoria Camps
Introducción
Rafael Dal-Ré, Xavier Carné y Diego Gracia
Capítulo 1: La integridad científica como fundamento esencial de la investigación clínica
Santiago Lamas, Carmen Ayuso
Capítulo 2: Práctica clínica e investigación clínica
Diego Gracia
Capítulo 3: Investigación clínica: cómo hemos llegado hasta aquí
Rafael Dal-Ré, Xavier Carné, Diego Gracia
Capítulo 4: Los protagonistas del ensayo clínico
Juan García Puig, Rosa Torres Jiménez, Carolina Velasco García
Capítulo 4.2: La labor del Comité de Ética de Investigación en los ensayos clínicos
Neus Riba, Joaquín S. Peñataro
Capítulo 4.3: El paciente y los ensayos clínicos
Jordi Cruz Villalba
Capítulo 4.4: Qué esperan los pacientes cuando participan en los ensayos clínicos
Albert J. Jovell, Maria D. Navarro
Pilar Hereu, Josep Mª Arnau
Capítulo 6: ¿Es necesario que los ensayos clínicos sean tan complejos?
Gonzalo Calvo Rojas, Mohammed Ezzeldin Sharaf, Joaquín S. Peñataro
Capítulo 7: Cuestiones éticas y reguladoras de la finalziación prematura de los ensayos clínicos
Emilio Vargas Castrillón, Ana Isabel Terleira Fernández, Antonio Gómez Outes
Capítulo 8: Aspectos metodológicos y éticos de los ensayos clínicos en conglomerados
Esther Prieto Martín de los Santos, Antonio Portolés Pérez
Capítulo 9: Nuevos diseños en investigación clínica
Caridad Pontes, José Ríos, Ferran Torres
Capítulo 10: Cómo manejar los hallazgos inesperados en investigación genética
Carmen Ayuso, José Mª Millán, Rafael Dal-Ré
Capítulo 11: La farmacogenética desde una perspectiva crítica
Teresa Cabaleiro, Dolores Ochoa, Francisco Abad Santos
Capítulo 12: Los resultados comunicados por los pacientes en los ensayos clínicos
Michael Herdman, Núria Fernández
Capítulo 13: Evaluación de la relación beneficio-riesgo de los medicamentos: evidencia, cuantificación e incertidumbre
Andrew Maguire, Francisco J. de Abajo
Capítulo 14: Investigación comparativa de la efectividad
Antonio J. Carcas Sansuán
Capítulo 15: Iniciativa europea para la realización de ensayos clínicos académicos
Nuria Sanz, Jacques Demotes, Christine Kubiak
Capítulo 16: El papel de los biobancos en la investigación clínica
Sandra Zazo, Federico Rojo
Capítulo 17: El futuro de los ensayos clínicos con medicamentos
César Hernández García, Mariantonia Serrano Castro, Luis Arturo Pérez Bravo
Capítulo 18: La investigación clínica en países de renta baja
Xavier Carné, Esperança Sevene, Clara Menéndez
Capítulo 19: Proceso de revisión por expertos
Francesc Cardellach, Josep M. Ribera, Marta Pulido
Capítulo 20: La comunicación de los resultados: cuando la integridad se rompe
Rafael Dal-Ré
Capítulo 20.2: ¿Puede Vd. confiar en los resultados que se publican de los ensayos clínicos?
Rafael Dal-Ré
Rafael Dal-Ré
Capítulo 22: Los conflictos de intereses en el desarrollo de las guías de práctica clínica
Rafael Dal-Ré
Edición española de 'Confessions of a Medicine Man: An Essay in Popular Philosophy'
Tauber, A; Confesiones de un médico. Un ensayo filosófico. Madrid: Triacastela; Fundació Víctor Grífols i Lucas, 2011. ISBN: 978-8495840-60-8
Triacastela ha publicado, con el patrocinio de la Fundación, la edición española de Confessions of a Medicine Man: An Essay in Popular Philosophy. Alfred Tauber proporciona en este libro una introducción personal a la historia de la bioética, a la evolución del sistema sanitario de Estados Unidos y a las principales escuelas filosóficas del siglo XX, mediante la ilustración de episodios autobiográficos en la vida de un médico.
Alfred Tauber es uno de los principales autores en humanidades médicas en Estados Unidos. Catedrático de medicina y filosofía de la Universidad de Boston, fue también durante muchos años director del Center for Philosophy and History of Science de esta universidad. Con Confessions of a Medicine Man ganó el premio al mejor libro académico del Journal of the American Library Association y el primer premio de la American Medical Writers Association.
Disponible en librerías y puntos de venta habituales.
La Fundació colabora en la edición de esta publicación del Comitè de Bioètica de Catalunya
La Fundació ha colaborado con el Comitè de Bioètica Catalunya para editar el manual Recomanacions als professionals sanitaris per a l'atenció als malalts al final de la vida. Este documento pretende servir de ayuda a los profesionales que deben asisitir a los enfermos que se encuentran cerca de la muerte, sea cual sea su disciplina o especialidad.
El manual no quiere ser una aportación teórica ni un protocolo técnico, sino un documento útil para ayudar a comprender los valores que conlleva la asistencia a la muerte. Entre otros temas trata las decisiones clínicas básicas, la ayuda en los diversos ámbitos de atención y aclara la confusión existente sobre algunos conceptos éticos y jurídicos.
El libro profundiza en la ética de la enfermería desde la perspectiva histórica, teórica y docente.
Davis, A.J.; Tschudin, V.; de Raeve, L.; Ética en enfermería. Conceptos fundamentales de su enseñanza. Madrid: Ed. Triacastela; Fundació Víctor Grífols i Lucas, 2009. 396 p. ISBN: 978-84-95840-40-0.
Este manual de Anne Davis, Verena Tschudin y Louis de Raeve, incluye la colaboración de diferentes expertos en enfermería. El libro presenta los contextos históricos, religiosos y sociales de la práctica clínica y a partir de aquí ofrece un recorrido sobre los principales posicionamientos en ética: la ética de los principios, la de la virtud, la de las curas y la feminista. Estos elementos se completan con casos de estudio y ejercicios.
Ética en enfermería está destinado a profesores de ética, estudiantes y profesionales de enfermería, así como también a otras personas del ámbito sanitario. Hasta ahora este manual sólo estaba disponible en inglés y se había convertido en un manual de referencia en enfermería. El libro ha sido publicado por Triacastela y ha contado con el patrocinio de la Fundació para la traducción de los originales.
Disponible en librerías y puntos de venta habituales.
La Fundación y la editorial Ariel facilitan al público hispanohablante un manual práctico para afrontar los problemas éticos de la práctica clínica.
Jonsen, Albert R.; Siegler, Mark; Winslade, William J. Ética Clínica: aproximación práctica a la toma de decisiones éticas en la medicina clínica. Barcelona: Ed. Ariel; Fundació Víctor Grífols i Lucas, 2005. 351 p. ISBN: 84-344-3719-5.
Con la traducción del libro Clinical Ethics, la Fundación y editorial Ariel quieren facilitar el acceso del público hispanohablante un manual práctico para afrontar los problemas éticos surgidos en la práctica clínica. Así, Ética Clínica ofrece el método de los cuatro parámetros, algunos ejemplos ilustrativos de casos clínicos, las opiniones más aceptadas en las cuestiones más polémicas de nuestros días, reflexiones de índole ética y cobertura práctica de los aspectos jurídicos. En definitiva, pues, una guía moderna en la ética de la asistencia médica.
El libro tiene un coste de 20€ y puede adquirirse en librerías y otros canales de venta habituales.