Nos encontramos en un contexto donde la necesidad de racionalizar los recursos sanitarios y hacer más eficiente el sistema ha reabierto con fuerza el debate de la interacción público-privada. Los artículos contenidos en esta publicación quieren ofrecer un punto de partida para abordar la regeneración del sistema sanitario público desde la complejidad que presenta actualmente nuestra sociedad.
Edición bilingüe
La Fundación ha editado un nuevo informe en el que se ofrece el contenido de la ponencia del Dr. Thomas Murray en las V Conferencias Josep Egozcue. Thomas Murray, presidente emérito del Hastings Center de Nueva York, empieza el informe definiendo la biología sintética y los corrientes, expone los retos y riesgos que supone su desarrollo y analiza los informes elaborado en los EE.UU. y en España y Portugal sobre esta disciplina. Para acabar, en el informe se hace una reflexión sobre las principales preocupaciones que implica su progreso.
A cargo de Victòria Camps, Guillem López i Casasnovas i Àngel Puyol. El objetivo ha sido analizar y evaluar una realidad emergente en nuestro país: las prestaciones privadas en las organizaciones sanitarias públicas considerando las dimensiones económicas, éticas y políticas que plantea en el seno de un sistema sanitario que tiene que compatibilizar la equidad y la sostenibilidad.
A cargo de Gemma Marfany, Josep Egozcue y Victoria Camps. El documento pretende contribuir a difundir información sobre el estado actual de la investigación con células madre y la clonación terapéutica con el objetivo de ayudar a crear opinión y a profundizar en el debate público desde el convencimiento de que la información es condición necesaria para avanzar en el conocimiento y para que las opiniones sean razonables.
La Fundació Víctor Grífols i Lucas y el Centre de Regulació Genòmica, conscientes de que la cooperación entre empresas y centros de investigación es una necesidad, sobre todo en el campo de la investigación biotecnológica y biomédica, han querido aportar su contribución al debate que se plantea cuando existe la posibilidad de colaboración entre empresa y centro público de investigación. El documento pretende facilitar los cauces para que se establezca un mejor flujo de información y una más ágil transferencia de la capacidad de innovación y la tecnología en los centros de investigación y las empresas.