Salud mental, mirada sociológica
2 de octubre, 18:00
La alteración de la salud mental, con trastornos diversos más o menos severos, siempre ha sido una gran desconocida y a la vez fuente de estigma social. La dinámica frenética y estresante de nuestra sociedad ha supuesto también su incremento, y un colectivo especialmente afectado es el de los jóvenes, con una tasa de suicidios adolescentes que va en aumento preocupante.
La COVID ha sido un detonante también de este incremento y de la aparición de trastornos mentales en muchas personas que la vuelta a la normalidad no ha conseguido revertir. ¿Estamos ante una nueva pandemia mucho más difícil de combatir? Queremos debatir sobre estos aspectos, desde la narrativa que nos ofrece el documental "Bailar la Locura" y la voz experta de la psiquiatría.
El documental se enmarca en una pieza de danza creada para representar un "viaje" a la locura, con la que se quiere reflexionar sobre sus límites, en un esfuerzo por desestigmatizar la asociación de la locura con lo que se desvía de la norma. Las tres bailarinas se entrevistan con tres mujeres que han tenido experiencias psiquiátricas para diseñar una coreografía que pueda representar sus vivencias.
Tras el visionado del documental habrá un debate con Marta Espar y Maiol Virgili, codirectores de "Bailar la locura" y Josep Ramos, médico psiquiatra, máster en Bioética y experto en Gestión Sanitaria.
Inscripciones aquí
2 de octubre a las 18:00 h
Actividad presencial
Sede de Amics per a la UNESCO de Barcelona
c/Mallorca, 207 Barcelona
En colaboración con:
