El nuevo currículum de bachillerato: una oportunidad para trabajar la bioética
29 de junio
Consulta el vídeo aquí
El currículum del nuevo bachillerato abre la puerta a una mayor autonomía por parte de los docentes. Materias optativas de nueva creación, como "Los retos actuales de la Biología y la Geología" y "Biomedicina", con pocas indicaciones curriculares por parte de la Administración, facilitan la incorporación de la bioética en varios bloques de contenidos.
La investigación y el tratamiento de enfermedades que afectan el sistema nervioso, el sistema inmune, el cáncer, la reproducción o la sangre pueden ser abordadas en el aula no solo trasladando los contenidos científicos específicos, sino también aportando el debate ético que facilite al alumnado el desarrollo del espíritu crítico y la capacidad para valorar beneficios, riesgos e implicaciones éticas de la actividad científica en estos campos.
¿Cómo se pueden trasladar estas cuestiones al aula de bachillerato? ¿Qué principios éticos se pueden trabajar a partir de cada uno de los bloques temáticos? Hablamos en este webinar con una especialista en bioética, un médico, investigador y divulgador científico y un docente.
Con la participación de:
Núria Terribas, jurista especializada en bioética. Directora de la Fundació Víctor Grífols i Lucas y de la Cátedra de Bioética de la UVic-UCC.
Salvador Macip, médico, investigador i escritor. Catedrático del Departamento de Biologia Molecular y Celular de la Universidad de Leicester i de los Estudios de Ciencias de Salud de la UOC.
Carlos Giménez, biólogo. Profesor de secundaria del Col·legi Sant Gabriel de Viladecans.
Moderado por: Montserrat Boada, bióloga. Directora de los laboratorios de TRA y Jefe de la Sección de Biología de Dexeus Mujer.
Webinar en Castellano
Actividad organizada con:
