Noticias

Premio de Mecenazgo Científico para la Fundación Víctor Grífols i Lucas

Concedido por la Generalitat de Catalunya

El Gobierno de la Generalitat de Catalunya y la Fundación Catalana para la Investigación y la Innovación (FCRI) han entregado los galardones de los Premios Nacionales de Investigación 2020, en un acto presidido por el presidente de la Generalitat de Catalunya, Pere Aragonés, y la consejera de Investigación e Universidades, Gemma Geis. La Fundación Víctor Grífols i Lucas ha sido distinguida en la categoría de Mecenazgo Científico, por su intensa y continuada promoción del estudio, la investigación, la divulgación y el debate de la bioética en el mundo de la salud humana y las ciencias de la vida.

 

Estos galardones también han reconocido a los investigadores Bonaventura Clotet, director del Instituto de Investigació de Sida IrsiCaixa y jefe del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Germans Trias i Pujol, y Carme Torras, profesora de investigación del CSIC y responsable del grupo de investigación en Percepción y Manipulación del Instituto de Robótica e Informática Industrial (CSIC-UPC).

 

Otros premiados han sido: Núria Montserrat, profesora de investigación ICREA en el Instituto de Bioingeniería de Cataluña (Premio Talento Joven), la revista Mètode (Premio Comunicación Científica), B. Braun Surgical SAU (Premio de Partenariado Públicoprivado en R+I), y el Centro de Regulación Genómica (Premio a la Creación de una Empresa de Base Científica).

 

Los Premios Nacionales de Investigación fomentan el reconocimiento social de la ciencia y la actividad de los investigadores, mecenas, empresarios, comunicadores y entidades creadoras de empresas de base científica.

 

Y los ganadores son...

El jurado de los Premios y Becas de Bioética ha hecho público los proyectos galardonados de esta edición

Becas
María del Mar Cabezas de la Universidad de Salamanca por el trabajo  "Autonomía y vulnerabilidad infantil: Retos bioéticos para la salud psicosocial de la infància desde el Enfoque de las Capacidades".

Equipo liderado por Montserrat Puig de la Universitat de Barcelona por el trabajo  "Impacte de la pandemia COVID19 en el sistema emocional la salut i la qualitat de vida de les persones usuàries de les residències per a persones amb discapacitat".

Equipo liderado por Rosauro Varo de ISGlobal por el trabajo "Racismo, medicina colonial y salud global: un estudio cualitativo de opinión sobre ética de las decisiones en investigación sanitaria en África".

Jon Rueda e Ivar Allan Rodríguez de la Universidad de Granada por el trabajo "Gen-Ética Experimental: Las bases cognitivas de las actitudes morales sobre las tecnologías genéticas y genómicas emergentes".

Núria Vallès, de la Universitat Autònoma de Barcelona, y Júlia Pareto, de la Universitat de Barcelona, por el trabajo "Controvèrsies ètico-polítiques en la introducció de sistemes d'intel·ligència artificial en salut pública. Un estudi de cas sobre l'estratègia de vacunació contra la COVID-19 a Catalunya".

Equipo liderado por Pau Miquel de la Fundació per la Recerca Sant Joan de Déu por el trabajo "Les narratives clíniques de la mort: una oportunitat per al desenvolupament ètic dels professionals?".

Premios de bachillerato
Primer premio al trabajo "Les cookies de la genètica" de la alumna Bruna Coll del INS Moianès de Moià.

Segundo premio al trabajo "Els ventres de lloguer. La mercantilització del cos de la dona" de la alumna Ingrid Jané de la escuela Ginebró de Llinars del Vallès.

Tercer premio al trabajo "La conflictivitat ètica en els sanitaris d'UCI durant la pandèmia de la COVID-19" de la alumna Aitana Canto del instituto Gabriel Ferrater i Soler de Reus.


Premio audiovisual
Largometraje "La nit no fa vigília" de Laura Corominas, Laura Serra, Clara Serrano, Gerard Simó, Ariadna Ulldemolins y Pau Vall producido por Massa d'Or.

Mención especial al documental "Ponto Final" de Miguel López producido por Ringo Media.


Se han recibido un total de 38 becas, 146 proyectos audiovisuales y 11 trabajos de bachillerato. El jurado agradece la participación a todos los proyectos presentados y anima a los candidatos a participar en futuras ediciones.

Guía para crear aplicaciones móviles en salud

Con la participación de la Cátedra de Bioética Fundació Grifols UVIC-UCC

La Fundación Tic Salut Social, organismo del Departamento de Salud de la Generalitat de Catalunya, ha presentado una nueva versión de la guía para crear una aplicación móvil siguiendo los principios básicos de la ética, seguridad, accesibilidad, usabilidad, interoperabilidad y confiabilidad.

 

En esta guía ha participado la Cátedra de Bioética Fundació Grifols UVIC UCC junto con otras universidades e instituciones tecnológicas, sanitarias y sociales. La guía surgió a partir del Plan de Movilidad mHealth.cat que insta a las instituciones del sector a acercar los servicios sanitarios y de atención a la persona a través de las tecnologías móviles y al mismo tiempo, facilita la transformación de los distintos procesos asistenciales y sociales.

 

El documento es un compendio de recomendaciones destinadas a crear aplicaciones eficaces, usables, seguras y que garanticen los derechos y las libertades de las personas que las utilizaran. Aborda tanto los aspectos técnicos como éticos y funcionales que cualquier aplicación móvil debe incorporar en las fases iniciales del proyecto de desarrollo.

 

En la vertiente ética, el documento destaca que el desarrollo de aplicaciones debe tener siempre como eje vertebrador el respeto a los derechos de las personas y seguir criterios éticos fundamentales como el respeto a la autonomía, la proporcionalidad y la seguridad en el uso de datos.

Consulta aquí la guía

mHealth - TIC Salut Social

 

Vídeo de presentación
Desenvolupament d'aplicacions mòbils en l'àmbit de la salut i l'atenció a la persona - YouTube

 

¿Cómo influye la pandemia en la elección de los estudios sociosanitarios?

La Cátedra de Bioética y el grupo de investigación M₃O inician un estudio para evaluarlo

¿Hasta qué punto la pandemia de la COVID-19 ha influido en los estudiantes de primer curso a la hora de elegir grados en el ámbito sociosanitario y biomédico? El proyecto TEMPS, impulsado por el grupo de investigación Methodology, Methods, Models and Outcomes of Health and Social Sciences (M₃O) y la Càtedra de Bioètica "Fundació Grífols" de la UVic-UCC, quiere dar respuesta a esta cuestión.

Responder encuesta

 


El estudio tiene como objetivo analizar la tendencia en indicadores de matriculación y solicitud de matriculación de primer curso en los grados de los ámbitos sociosanitario y biomédicos del territorio español durante un periodo de seis años, del curso 2016-2017 hasta el curso 2021-2022. Los investigadores pretenden evaluar cuantitativamente la influencia de la pandemia como factor determinante en la elección de los grados universitarios en estos ámbitos, a través de una encuesta, y identificar con metodología cualitativa las vivencias relacionadas con la COVID-19 de los estudiantes de 1r curos del ámbito sociosanitario i biomédico (enfermería, medicina, psicología, fisioterapia, etc.)

 


Javier Jerez, investigador principal del proyecto TEMPS, explica que "la intención es entender la situación actual y el impacto que ha tenido la pandemia en la elección de los estudios". A partir de aquí, la voluntad es "proponer posibles adaptaciones del sistema universitario español en base a los resultado obtenidos para dar una respuesta a los retos actuales i futuros".

 


También colaboran en este las universidades de Málaga, La Rioja, A Coruña, el País Vasco y la Complutense de Madrid, y cuenta con el financiamiento de la Fundació Víctor Grífols i Lucas. 

Bienvenida a los nuevos miembros del patronato

Carmen Tomás-Valiente, Antoni Sitges-Serra y Víctor Montori, nuevos patronos

Desde la Fundación Grífols i Lucas, queremos dar la bienvenida a los nuevos miembros de nuestro patronato, tres figuras de referencia en el campo de la bioética.

  • Carmen Tomás-Valiente, catedrática en Derecho Penal de la Universidad de las Islas Baleares.
  • Antoni Sitges-Serra, catedrático de Cirugía jubilado de la Universidad Autónoma de Barcelona..
  • Víctor Montori, profesor universitario, investigador y médico en la Clínica Mayo (EE.UU.).
Bioética y diseño se unen en un proyecto sobre el envejecimiento

Colaboración entre Elisava y la Fundación Víctor Grífols i Lucas

La Fundación Víctor Grífols i Lucas ha colaborado con la Escuela Universitaria Elisava proporcionando asesoramiento y formación para realizar proyectos editoriales sobre el envejecimiento. Esta prestigiosa escuela de diseño, adscrita a la Universidad Pompeu Fabra, contactó con la fundación a inicio de curso, cuando se planteó con sus alumnos trabajar el envejecimiento, no sólo desde el área del diseño, sino también incorporando contenido, investigación y reflexión.

 

La fundación proporcionó una aproximación bioética, ofreciendo una sesión monográfica, en la que también pudo responder a las inquietudes planteadas por los estudiantes y asesorarlos en los distintos trabajos que estaban realizando.

 

Finalmente, el pasado 25 de febrero los alumnos invitaron a la Fundación a la presentación de sus proyectos. En distintos grupos, según áreas temáticas, habían desarrollado libros, catálogos, revistas y publicaciones on-line, además de otras actividades paralelas como performances o clubs de lectura. Huyendo de estereotipos y mostrando sensibilidad hacia el tema, sus trabajos fueron valorados muy positivamente por la fundación y sus profesores.

Savia renueva su compromiso con la bioética

Impulsa las actividades de bioética con una donación

El grupo Savia, empresa especializada en ingeniería industrial, ha renovado su colaboración con la Fundación Víctor Grífols i Lucas, y por segundo año consecutivo le hecho un donativo destinado a incentivar las actividades de bioética que realiza.

 

Dentro de su política de responsabilidad social corporativa, Savia destina parte de sus beneficios a actividades sociales.  La compañía, de tecnología puntera, destaca como uno de sus activos más importantes las personas que forman parte de ella. Y, basada en esta filosofía, también quiere reinvertir en la sociedad parte de lo que de ella recibe.

 

Savia visitó el pasado 3 de marzo la Fundación Víctor Grífols i Lucas, para hacer efectivo su compromiso con la entidad, en un acto en el que estuvieron presentes directivos de ambas instituciones.

 

 

En la foto:  Xavi Jordán, Xavi Lladó, Núria Terribas, José Messa, Victòria Camps y Jorge Messa.

Ganadores de los premios Ética y Ciencia

Institut Ribot i Serra, Escola Edumar, CEIP Reyes Católicos y Virolai, ¡enhorabuena!

El jurado ha hecho público los ganadores de la edición 2020 de los premios Ética y Ciència en un acto virtual presidido por Victoria Camps y Núria Terribas, con la participación de escuelas y alumnos. Los galardonados han sido:

 

Primer premio: el proyecto "Diari d'un confinament" del instituto Ribot i Serra de Sabadell.

 

Segundo premio: el proyecto "La importància de les vacunes" de la escuela Edumar de Castelldefels.

 

Tercer premio: el proyecto "CON-CIENCIANDO: un laboratorio al aire libre" del CEIP Reyes Católicos de Santa Fe (Granada).

 

El jurado ha concedido una mención especial al proyecto "Què ens fa humans?" de la escuela Virolai de Barcelona.

Vídeos de los webinars de salud pública y COVID

Disponibles los vídeos de los webinars celebrados los días 30 de noviembre, 2 y 3 de diciembre.

  1. Participación ciudadana y COVID
  2. Paternalismo vs. libertad
  3. Transparencia y comunicación

Realizados en colaboración con la Sociedad Española de Salud Pública y Política Sanitaria (SESPAS) y la Cátedra de Bioética Fundació Grifols UVic-UCC

Salud pública y covid

Webinars 30 de noviembre, 2 y 3 de diciembre.

Debido al contexto actual, este año hemos decidido celebrar el seminario de expertos que organizamos con la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS) en formato online y abierto al público.

 

Trataremos la pandemia desde tres perspectivas distintas:

Inscripciones abiertas. Para registrarse, es necesario acceder a cada uno de los webinars.

Actividad organizada en colaboración con la Cátedra de Bioética Fundació Grifols UVIC-UCC.

¡Ya tenemos ganadores!

El jurado ha dado a conocer los galardonados de los premios y becas de esta edición.

BECAS

Belén Jiménez, de la Universitat Oberta de Catalunya, y Ignacio Brescó, de Aalborg University, por el trabajo "Pot la intel·ligència artificial ajudar a preparar-nos davant la mort? Qüestions ètiques sobre els chatbots per al dol i el final de la vida".

 

Equipo liderado por Laura Martínez de la Fundació de Recera Sant Joan de Déu por el trabajo "Ética de la Investigación Biomédica en el contexto del COVID-19. (Calidad evaluativa del CEIm)".

 

Equipo liderado por Anna Falcó y Loris Bonetti, formado por investigadores de la Universitat de Barcelona, la University of Applied Sciences and Arts of Southern Switzerland y la Universitá degli Studio di Milano por el trabajo "Influencia de la crisis sanitaria por COVID-19 en la conflictividad ética de profesionales de cuidados intensivos de Cataluña y Lombardía. (Quali – ETIC – COVID-19 Research)".

 

Rebeca Pardo de la Universitat Internacional de Catalunya y Montse Morcate de la Universitat de Barcelona por el trabajo "Ética de las imágenes de la enfermedad, la muerte y el duelo en tiempos del COVID-19".

 

Equipo liderado por Josefina Goberna de la Universitat de Barcelona pel treball "Dar a luz en tiempos de pandemia COVID-19: Implicaciones éticas de la atención sanitaria a la maternidad".

 

Equipo liderado por Andrea Rodríguez-Prat de la Universitat Internacional de Catalunya por el trabajo "La muerte en soledad desde la perspectiva de supervivientes COVID-19. Un estudio fenomenológico".

 

Equipo investigador formado por Joaquín Hortal (Comité de Ética Asistencial Granada Nordeste), Maite Cruz (Escuela Andaluza de Salud Pública) y Javier Padilla ( Hospital de Alta Resolución de Guadix) por el proyecto "Una de cal y otra de arena: reticencia de la ciudadanía a la vacunación de la COVID-19 y rechazo de la vacuna de la gripe entre los profesionales sanitarios".

 

Equipo investigador liderado por Jordi Muñoz de la Universitat de Barcelona por el trabajo "Salut, democràcia i llibertat. Els dilemes ètico-polítics de la pandèmia".

 

PREMIO AUDIOVISUAL

Documental "Ole mi coño, el contrataque documental a los nuevos chantajes cibernéticos " de Patricia Franquesa producido por Gadea Films y Ringo Media.

Mención especial al documental "Segundina Flores, la destrucción de un huerto clandestino en la periferia de Barcelona" de Clara Camprubí producido por Looky Produccions.

 

PREMIO DE BACHILLERATO

Primer premio al trabajo Edición genética del alumno Carlos Barata de La Salle de Girona.

 

Segundo premio al trabajo La mutilació genital femenina de la alumna Noa Calvo de l'Institut Dertosa de Tortosa.

 

Tercer premio al trabajo Les malalties de la pobresa. Més enllà d'un problema sanitari de la alumna Bet Corominas de la Escola Pia de Mataró.

 

Se han recibido un total de 48 becas, 134 proyectos audiovisuales y 15 trabajos de bachillerato.

En 2016, en el Espacio de Reflexión y Acción Ética (ERAE) de la Fundació Pere Mitjans se planteó la cuestión de si era ético y jurídicamente correcto que los profesionales ofrecieran apoyo y acompañamiento a una persona de cincuenta años en una grave situación de discapacidad que deseaba tener relaciones sexuales, para lo cual era necesario contratar a un trabajador sexual. El ERAE analizó y concluyó en un documento que el consentimiento del tutor era si acaso deseable, pero no necesario.

 

Sin embargo, la amenaza de un poder judicial en general poco comprometido con la diversidad y la libertad humana les llevó a consultarlo con distintos profesionales del derecho, algunos de ellos jueces y fiscales, lo cual aumentó la inseguridad jurídica porque nos dieron opiniones contrapuestas.

 

Tres años después fue posible someter el documento, a la discusión de los participantes en una jornada organizada por la Fundació Víctor Grífols i Lucas, cuyas aportaciones se publican en el cuaderno "Sexualidad y diversidad funcional".

 

Descarga la publicación o solicita ejemplares

home_agenda

home_training

home_publications

home_grants_and_awards